La artrosis de cadera afecta habitualmente a personas de mediana edad y a los mayores. Los síntomas van desde unas leves molestias hasta un dolor severo incapacitante. El tratamiento de la artrosis de cadera persigue la disminución del dolor y la mejora de la movilidad de la articulación. Cuando los tratamientos conservadores no consiguen el alivio esperado, se puede considerar la posibilidad de colocar una prótesis de cadera.
El reemplazo total de cadera es una de las cirugías más frecuentes y exitosas en la especialidad. Genera un cambio notorio en el paciente en horas, aliviando el dolor y mejorando la movilidad. La cirugía consiste en extraer la cabeza femoral dañada y regularizar la superficie acetabular. El cirujano reemplaza estas superficies por componentes protésicos, una copa o cotilo en el acetábulo y un tallo de metal en el fémur. La técnica de reemplazo articular de cadera mínimamente invasiva consiste en realizar la misma cirugía convencional pero a través de una incisión de 6-10 cm de longitud en lugar de los 20-30 cm empleados en la técnica convencional. Esta técnica es menos agresiva ya que genera un daño mucho menor a los tejidos blandos, músculos y ligamentos circundantes a la cadera. Otras ventajas de esta técnica incluyen un menor dolor en el postoperatorio y una rehabilitación más rápida. 
|
Este novedoso tratamiento es una terapia mínimamente invasiva que permite al paciente una rápida regeneración y cicatrización del tejido sin ingreso hospitalario ni intervención quirúrgica. Consiste en la utilización de sangre del propio paciente para procesarla y obtener un plasma rico en factores de crecimiento (proteínas), que se coloca en la zona a tratar. A partir de ese momento, la zona lesionada comienza a cicatrizar y, al cabo de 7 días, hay un número de células 40 veces superior que en un proceso reparador natural o con un tratamiento convencional, lo cual acelera los tiempos de recuperación. Puede utilizarse en estadíos iniciales de la artrosis, necrosis y lesiones osteocondrales de cadera y rodilla, desgarros musculares, lesiones ligamentarias y tendinosas (hombro, rodilla, codo, cadera, etc.). También pueden utilizarse en combinación con distintos procedimientos quirúrgicos, para mejorar los resultados de los mismos y acelerar los tiempos de recuperación.

|
Existen otros tratamientos actualmente para paliar la artrosis o procesos inflamatorios causantes de dolor. La Mesoterapia es una práctica médica que consiste en la aplicación de medicamentos en la piel, en el sitio más próximo al lugar afectado. La mesoterapia es una nueva vía de administración que aplica los medicamentos en el sitio de la patología, en tejido sano, en el recorrido de los nervios, en la irradiación de la enfermedad y con mínimas cantidades de producto.

|