
La revisión de cadera es una cirugía indicada cuando fallan diferentes partes de una prótesis de cadera colocada con anterioridad. Las revisiones son cirugías complejas y altamente demandantes debido a que la articulación artificial de cadera deberá ser extraída antes de colocar una nueva. Este tipo de cirugía debe ser realizada por especialistas familiarizados con este tipo de intervención.
Para las revisiones de cadera el cirujano debe ir preparado con materiales protésicos alternativos, o sea contemplar la posibilidad de “un plan B”, debido al riesgo de complicaciones intraoperatorias. Lo más frecuente que puede ocurrir es la fractura de fémur, o que el defecto óseo encontrado durante la cirugía sea mayor que lo que marcaban los estudios preoperatorios. Incluso hay ocasiones en que se detecta una infección protésica que no se había diagnosticado previamente con los estudios solicitados, y debe actuarse en consecuencia. En tal caso se realiza un tratamiento en 2 tiempos.
En general, las causas por las cuales se requiere una reintervención (cirugía de revisión) a una artroplastia de cadera son:
- Aflojamientos asépticos: Es la principal causa por la cual se realiza una cirugía de revisión e implica que los componentes están desgastados por el uso y porque han perdido su fijación al hueso adyacente.
- Infección: La infección después de un reemplazo total de cadera o rodilla es una complicación devastadora para el paciente, sus familiares y el propio cirujano. El índice de infecciones en una cirugía primaria es de alrededor de 0,5 al 1,5% y varía de acuerdo a diferentes condiciones previas de cada paciente (diabetes, inmunosupresión, infecciones urinarias, artritis reumatoidea, etc.). Una infección en un reemplazo articular, habitualmente promueve que los implantes se aflojen y causen dolor requiriendo del recambio protésico generalmente en dos tiempos.
- Luxación: La luxación implica que se ha perdido la relación congruente a nivel de los componentes protésicos (“se sale la prótesis de lugar”). Se estima que el índice de luxaciones en cirugía de reemplazo primario de cadera es de un 2 - 3%). A medida que aumenta el número de cirugías, el riesgo de luxación es mayor.
- Fracturas periprotésicas: Las fracturas a nivel de una prótesis de cadera habitualmente requieren de reoperaciones con la finalidad de recuperar la función del miembro. El tratamiento puede realizarse mediante osteosíntesis (armado de la fractura con placas, tornillos o alambres) o bien mediante el uso de implantes protésicos especiales llamados de revisión.
|